CURSO DE ECOSISTEMAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS 
PARTE III. EL SISTEMA ECONOMICO

CAPITULO 23.

BASES PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS

OBJETIVOS:

  1. Hacer un diagrama de un sistema económico;
  2. Dar un ejemplo de sistema macro-económico y otro de sistema micro - económico;
  3. Explicar cuánto valor es adicionado a un producto cuando es procesado;
  4. Definir valor de mercado y valor macro-económico;
  5. Describir el método para determinar el valor macro-económico de recursos naturales;
  6. Identificar las principales energías renovables y no renovables que dirigen la economía.
23.1 Base de recursos para la economía.

    La economía de un estado o de una nación depende de su soporte ambiental, que consiste en varios recursos "de acceso libre" como el sol, viento, lluvia, marea, migración de animales, etc. y de recursos existentes dentro de sus fronteras, como depósitos de minerales, madera, peces, suelos, y, también, de las importaciones. En este Capítulo esos recursos son evaluados usando el concepto de eMergia y se estima su contribución a la economía de los Estados Unidos.

23.2 Sistema de uso económico.

    Todo el sistema económico de un estado o nación se denomina sistema macro-económico, como se muestra en la Figura 22.8. Cuando una categoría de actividad económica se estudia por separado, esta se denomina sistema micro - económico. Como ejemplo, en la Figura 23.1, se muestra un sistema micro - económico para el procesamiento y uso de la madera de un bosque.

    La parte de la economía que está directamente relacionada al proceso de la madera que proviene de un bosque es separada del resto de la economía para mostrar con cuanto contribuye. En este ejemplo, la madera del bosque crece, se corta y se transforma en el producto final. Con la ayuda del sol y nutrientes, la madera forestal se introduce a la economía y se procesa paso a paso, cambiando de mano, hasta que finalmente se vende al consumidor final.

    El dinero paga apenas servicios humanos (líneas punteadas). Por ejemplo: los árboles son inicialmente cosechados por un leñador, él los vende a un aserradero y usa el dinero obtenido para comprar combustibles, máquinas y otros servicios. El aserradero, a su vez, vende la madera tratada a un depósito de madera, y usa el dinero para comprar combustible, mercaderías, servicios y así sucesivamente. A cada paso a lo largo del camino recorrido por el producto final, se hacen mas servicios elevando así su precio. El precio que se paga en cada transacción mide la contribución humana, no el trabajo del medio ambiente. El dinero pagado por un nuevo servicio en cada paso es el valor adicionado.

A - leñador D - manufactura de muebles
B - aserradero E- tienda de muebles
C - maderera F - personas en la economía

Figura 23.1 Proceso de productos del medio ambiente destinados a una economía

    Observe que la energía de todo el proceso incluye (en la izquierda) las energías renovables como sol, viento y lluvia, la energía almacenada en los nutrientes, y que los recursos renovables y no renovables (en la derecha) son los que manejan la economía principal. El trabajo de la naturaleza para el crecimiento de la madera es dirigido por los recursos renovables y no renovables, y esas energías contribuyen al sistema económico del cual la madera hace parte.

23.3 Valor de mercado y valores macro-económicos.

    La Figura 23.1 muestra diferentes tipos de valores ($). El valor usado más comúnmente es el valor de mercado, definido como el valor que las personas están dispuestas a pagar voluntariamente. La economía suele comenzar cuando el leñador vende madera y recibe el pago. El dinero pagado es el valor de mercado de la madera bruta, poco procesada. Se suele pensar que el valor de mercado pagado a la primera persona, o sea al leñador, es el valor del producto. Este es con seguridad un valor, pero el valor mayor es todo dinero que circula en la economía como resultado de la introducción de la madera en el sistema económico. Conforme la madera es procesada para la venta al por mayor, para vendedores y fabricantes de muebles hay un aumento en el precio de mercado.

    La contribución del sistema ambiental en la producción de madera se cuantifica mediante la eMergia solar de los insumos ambientales; el trabajo de la naturaleza puede ser considerado como la suma de la energía transferida por los rayos solares y otros insumos energéticos a través de los años de crecimiento de los árboles. La eMergia solar de la madera puede ser comparada con la eMergia solar usada por toda la economía para descubrir cual es la contribución de la madera en la economía total. Por ejemplo, en algunos países la madera corresponde a un 10% del total de eMergia solar usada en el país.

    En este texto el valor macro-económico de la madera es definido como todo el dinero circulante en la economía debido al uso de la madera, este valor se puede estimar multiplicando el PIB (Producto Interno Bruto) por la fracción de eMergia nacional que corresponde a la madera.

    El valor macro-económico de la madera es más alto que su valor de mercado. En otras palabras, la madera mantiene más la economía de lo que podría juzgarse por su valor de mercado.

    Cuando un recurso como la madera es abundante, la gente está dispuesta a pagar menos. Como los precios son bajos, cualquiera tiene acceso a ella y por lo tanto es bastante usada. Cuanto más barata es, más contribuye con la economía y el padrón de vida. Su valor macro-económico es alto. Al contrario, los precios de mercado son altos cuando un recurso es escaso y su valor macro-económico es menor.

23.4 Análisis energético de la base de recursos ambientales de los Estados Unidos.

    Toda región, estado o país tiene diferentes perfiles de recursos, los cuales contribuyen a la cultura y ocupación de su población. En general, los perfiles de recursos de cada región le dan un carácter único a su economía . Como fue discutido en el Capítulo 22, los recursos renovables de una región contribuyen con una considerable cantidad al presupuesto total de energía, y tienen un importante efecto en la economía. La combinación de la economía de la naturaleza y la economía humana debe incluir todas las fuentes de energía, sean estas renovables, de importación, o de reservas internas.

Figura 23.2 Fuentes norteamericanas de energía en 1980.

    El cálculo de la eMergía solar de todas las fuentes de energía, que constituyen la base energética de una economía, es llamado análisis eMergético de las bases de recursos de una región. Un análisis eMergético para los Estados Unidos se da en la Figura 23.2 y en las Tablas 23.1 y 23.2. Todas las fuentes de energía y reservas fueron evaluadas en eMjoules solares. Los valores numéricos en la Figura 23.2 fueron calculados en las Tablas 23.1 y 23.2.

Tabla 23.1 El uso de energía por los E.U.A. en 1980


Fuente
Flujo de energía en EUA (1980 )

E18 J/año

 
Transformidad (#) 

sej/J

eMergia solar en EUA (*)

E22 sej/año

Valor macro-económico, 1980 (†)

E9 $ /año

Recursos renovables " de acceso libre"
Luz solar directa
44 800.0
 
1
4.5
17.3
Luz solar indirecta  
Vientos
163.0
 
663
10.8 
41.5
Olas 
10.9 
 
25 400
27.7 
106.5 
Lluvias          
Energía potencial 
63.3
 
8 900
56.2
216.2
Pureza química
41.7
 
15 400
64.4
247.7
Marea absorbida
7.6
 
23 600
18.0 
69.2
Ciclo geológico
13.6 
 
29 200
39.5 
151.9
Uso de reservas almacenadas
Madera
4.7
 
34 900
16.4
63.1
Carbón
18.0
 
39 800
73.5
282.7 
Petróleo
18.7
 
53 000
98.5
378.8
Gas natural
23.6
 
48 000 
113.3
435.8
Fosfato
5.0 E6 
T
1.4 E16 sej/T
7.1 
27.3
Mineral de fierro
69.6 E12
g
8.5 E 8 sej/g
5.9
22.7
Bauxita
1.5 E12 
g
8.5 E 8 sej/g
0.1
0.4
Energía nuclear
9.1 E17
 
15.9 E4
14.5
55.8
Suelos
5.9 E14 
g
6.25 E4 sej/g
100.0
384.6
Recursos adquiridos de otros países
Combustibles líquidos
15.5
 
53,000
82.0
315.4
Gas natural
1.1
 
48.000
5.0
19.2
Minerales
4.2E12 
g
8.5E8 sej/g
3.6
13.8
Bienes y servicios    
61.0
234.6

(#) eMjoules solares estimados para generar un joule de energía de este tipo. sej/T significa eMjoules solares por tonelada. (*) eMergia solar de las fuentes de energía norteamericanas. Desde que esos recursos son producidos como subproductos de otros, ellos no deben ser adicionados como si hiciesen parte de contribuciones separadas. (†) Valor macro-económico en 1980, obtenido dividiendo la eMergia solar (en la columna 3) entre la relación eMergia /$ de los Estados Unidos [2.6E12 sej/$].

Anotaciones en Apéndice B.

Tabla 23.2 Recursos almacenados para el desenvolvimiento de los Estados Unidos en 1980.

Recursos almacenados
Energía 
almacenada 

E20 J

Transformidad
(#)

sej/J

eMergia solar almacenada 

E22 sej

Valor macro-económico (*) , 1980

E9 $ 

Madera
0.47
34 900
165
634.6
Carbón
117.00
39 800
46 600
179 230.8
Agua de subsuelo
1.90
41 000
770
2 961.5
Gas natural
2.95
48 000
1 410
5 432.1
Petróleo
1.71
53 000
910
3 500.0
Fosfato
1.8 E8 T
1.4 E16 sej/T
250
961.5
Superficie del suelo
7.35
63 000
4 630
17 807.7
Uranio
2.95
1.9 E3 
53
203.8
Extrac. minera (He)
     
(#) eMjoules solares estimados para generar un joule de energía de ese tipo. (*) Valor macro-económico en 1980 (relativo al valor del dólar en ese año), obtenido dividiendo la eMergia solar en la columna 3 por la relación eMergia/$ de los E.U.A.
Anotaciones en el Apéndice B.
    En la segunda columna de la Tabla 23.1 se da el flujo de energía para cada fuente. Los datos fueron obtenidos por medio de cálculos estadísticos abstractos. Las fuentes y los cálculos se encuentran en el Apéndice B.

    La columna 3 lista valores numéricos para la Transformidad de varias fuentes energéticas. Las transformidades fueron calculadas del análisis de un diagrama energético de la red de flujos de energía en la biosfera.

    En la cuarta columna de la Tabla 23.1 está la eMergia solar en cada flujo, que es el producto de la energía en la columna 1 y la Transformidad en la columna 2. La eMergía solar de cada fuente está escrita en el diagrama de recursos de la Figura 23.2.

    Finalmente, en la quinta y última columna, el valor macro-económico de cada recurso para la economía está estimado en dólares. El cálculo se hizo dividiendo los valores eMergéticos (columna 3) por la relación eMergía/dólar de la Sección 22.4. Los valores en la última columna son una estimación de la cuota de la economía total atribuida a cada recurso.

    Los valores numéricos de la Tabla 23.2 fueron calculados de la misma forma que aquellos en la Tabla 23.1.

23.5 Bases ambientales para la economía de los Estados Unidos.

    Como muestra la Figura 23.2 y la Tabla 23.1, los más importantes flujos de eMergía son las lluvias, combustibles líquidos y gases, y bienes y servicios. La mayor contribución de una reserva interna son los vastos depósitos de carbón y el segundo viene de los suelos. El uso más frecuente de las reservas internas, es el uso del gas natural.

    Algunas perspectivas de la relativa contribución de cada fuente de eMergia son posibles una vez que se realice un análisis de eMergia para la nación. Por ejemplo, observe la contribución relativamente pequeña que hacen la luz solar directa y vientos en el presupuesto eMergético total cuando se compara con el uso de combustibles. Es difícil imaginar que podríamos, algún día, substituir los combustibles que en gran parte mueven la economía norteamericana. Y como veremos en el Capitulo 27, muchas fuentes como estas, y otras, podrían no ser suficientemente grandes para mantener los niveles actuales de consumo de nuestra sociedad.

    El alto valor de los depósitos de la superficie terrestre, justifica la creciente atención que se ha dado a las pérdidas de calidad del suelo causadas por una mala práctica de agricultura. Hay más eMergía depositada en la superficie del suelo que en otras reservas combinadas, excepto el carbón.

Preguntas y actividades para el Capítulo 23
1-  Defina los siguientes términos.

    a. Sistema micro-económico
    b. Sistema macro-económico
    c. Valor de mercado
    d. Análisis de eMergía
    e. Valor macro-económico
    f. Valor adquirido

2-  Usando el diagrama de la Figura 23.1, muestre qué tipos de reservas se usan para el desarrollo de los siguientes productos finales (y liste cada etapa del procesamiento).

-libro de registro
-caja de cereal
-revista

  • Escoja uno de los productos de la pregunta 2 y describa cuanto valor se atribuye a cada etapa del procesamiento para elaborarlo.
  • Explique en cuatro pasos como calcular el valor macro-económico de una reserva de carbón, y el carbón usado anualmente en los Estados Unidos. Ahora haga los cálculos actuales (usando las Tablas 23.1 y 23.2).
  • Haga los cálculos preliminares del flujo de eMergía solar en la población de la Figura 23.2. La inmigración legal en 1980 fue de 531 000 personas. Si cada una de estas personas llevaba un promedio de eMergía/persona de 0.4 E16 joules de energía (Tabla 29.1), Cual es el flujo de eMergía en la inmigración? Qué relación es esta, del total de eMergia usada en los E.U.A. en 1980?. (Para el total sume los flujos externos e internos)

  • Indice General

    Capítulo Anterior

    Encabezado de este Capítulo

    Capítulo Siguiente

    "Environmental Systems and Public Policy" Copyright: H. T. Odum et al.
    Ecological Economics Program. University of Florida, Gainesville 32611, USA. 1988.
    Dudas? Sugerencias? Escriba para leia@fea.unicamp.br
    Ultima revisión: 16 de agosto de 2001.