CAPITULO 24.
SISTEMA ECONÓMICO DE UN ESTADO O PROVINCIA DENTRO DE UN PAÍS
(Ejemplo: Estado de Florida en Estados Unidos)
OBJETIVOS:
Muchos Estados dependen mucho de la energía y bienes importados porque no pueden obtenerlos por sí mismos. Otros Estados tienen algunos bienes o recursos en exceso, y los exportan a Estados donde esos recursos existen en poca cantidad. De esta manera, las economías de los Estados están conectadas unas con otras, y constituyen la economía de los Estados Unidos.
24.1 Diagrama de un Estado.
Diagramar la energía de un Estado ayuda a combinar la información en componentes, procesos, causas y efectos. Incluyendo en diagrama todos los trazos que se conocen acerca del sistema, y mostrando los caminos de interacción entre trazos, es posible obtener una mejor comprensión de sistemas complejos como la de los Estados. Observar el sistema de una sola vez, con todos sus componentes y procesos, es útil para entender el sistema global y como cada componente encaja formando el todo.
Un diagrama panorámico de un Estado Norteamericano típico (Florida) puede verse en la Figura 24.1. Para diseñar el diagrama, primero se determina y diseña la fuente principal de energía externa y los recursos almacenados. A continuación se adicionan los componentes principales, procesos, y sub-sistemas. Las fuentes de energía y los componentes internos se ordenan por mayor calidad de energía, de izquierda a derecha. Despues de diseñar los componentes se trazan los caminos del flujo de energía conectando los componentes y mostrando las interacciones.
El diagrama panorámico contiene, de izquierda a derecha, áreas verdes y granjas rurales, sectores industriales y de comercio, residencias de los consumidores, gobierno y centros de información. Las áreas verdes y las granjas rurales reciben los flujos de energía del sol, viento, lluvia y procesos geológicos. Estos sistemas son las áreas de fotosíntesis de las plantas, donde el crecimiento de la vegetación se suma al almacenamiento en zonas forestales y medios salvajes o se cosecha y se consume. Las áreas costeras reciben las olas y mareas como generadoras de servicios valiosos para el medio ambiente y para el sistema económico.
Figura 24.1 Diagrama general de un Estado.
Los componentes del sistema en la derecha son los sectores consumidores, localizados principalmente en las ciudades. Estos sectores se ven afectados por la migración de personas, influencias gubernamentales y la disponibilidad de combustibles fósiles. En áreas donde existe una inmigración progresiva, la creciente población genera nuevos centros urbanos de comercio e industria.
La energía y recursos que se exportan se intercambian con dinero, que fluye dentro del "depósito de dinero" en la economía local. Este dinero, se utiliza para adquirir bienes, servicios y combustibles de fuentes externas. Se pagan impuestos federales y se reciben transferencias de pagos federales.
24.2 Atracción e imagen.
La mayoría de las personas tienen en mente un cuadro de como es un Estado. Este cuadro mental constituye la imagen del Estado, con el cual las personas se ven atraídas para visitarlo o inmigrar. La Figura 24.1 muestra un "depósito" de imagen que está conformado por todos los componentes independientes del sistema Estado. Los sistemas rural y de medio ambiente, como bosques, costas, montañas y granjas, así como los sistemas urbano y gubernamental completan la imagen.
En la Figura 24.1, el depósito de imagen actúa para incrementar el flujo de turistas e inmigrantes. Cuanto mejor imagen tiene una región o Estado, más atraídas se sienten las personas. Gran parte de la zona meridional de los Estados Unidos, algunas veces llamada "cinturón del sol", tiene una buena imagen, y atrae más y más personas. Los Estados costeros no solamente tienen vegetación y áreas rurales, también tienen recursos naturales como estuarios y playas que le proporcionan una mejor imagen, comparado con Estados del interior. Otros Estados que tienen climas cálidos, sin polen ni humedad, atraen por esos motivos a personas que sufren asma o tienen problemas de salud.
En resumen, la imagen ayuda a atraer inversiones en dinero de fuentes externas. Los Estados con buena imagen atraen industrias que quieren expandirse o situarse en Estados con mejor imagen. Los inversionistas individuales están siempre buscando buenas inversiones, y Estados con buenas imágenes usualmente son buenas inversiones, siempre y cuando estén en proceso de crecimiento.
A medida que se atrae personas, la industria y el comercio se suman a la economía local, en muchos casos la imagen comienza a decaer. La aglomeración de personas, el crecimiento de espacios abiertos y la pérdida de valores ambientales, como agua limpia y aire puro, causan el deterioro de la imagen. Otras áreas con mejores imágenes alejarán las inversiones de aquellas cuya imagen esté en deterioro.
24.3 El patrón básico de un Estado.
Cuando se estudia la complejidad de todo el diagrama de la Figura 24.1, es fácil confundirse sobre lo que es realmente importante. Una forma de ver el sistema de un Estado se muestra en el diagrama agregado de la Figura 24.2. Aquí, los artículos producidos en el Estado se exportan a cambio de dinero, este es utilizado para adquirir combustibles, bienes, y servicios del exterior.
El papel que los recursos naturales juegan en la economía de un Estado, se muestra en la Figura 24.2 La forma en que la imagen y las exportaciones se generaron primero que las fuentes del medio ambiente fue significativa. El dinero de la venta de las exportaciones y las inversiones monetarias, atraídas por su buena imagen, fueron usadas para adquirir importaciones de combustible, bienes y servicios necesarios. Los impuestos y la transferencia de pagos fluyen de y desde el gobierno. La transferencia de pagos es dinero que proviene del gobierno federal para gastos militares, cheques de seguridad social, productos educativos, etc. Observando el diagrama, es evidente que el cuidado con el uso del medio ambiente es importante para asegurar que la economía permanezca fuerte y competitiva.
Una economía fuerte se hace posible a través de una buena imagen que atraiga inversiones externas, y la exportación de bienes y servicios basados en los recursos del medio ambiente del Estado.
Figura 24.2 El patrón básico de la economía de un Estado.
24.4 Uso de combustibles y la economía de un Estado.
Ya que mucha de la eMergía de los Estados modernos proviene de los combustibles, la vitalidad de la economía, que es la habilidad de resistir y permanecer competitiva, depende de la energía consumida para fines útiles. Esto se demuestra en el gráfico de la Figura 24.3, donde fue graficado el Producto Bruto de un Estado (PBE), en este caso Florida, versus el consumo de combustibles. Comenzando con el año 1960, cada punto del gráfico representa un año diferente.
Figura 24.3 Correlación entre la economía
y el consumo de combustibles,
Estado de Florida (Zucchetto, 1984).
El gráfico muestra claramente que entre los años 1960 y 1978, hubo una relación directa entre el PBE y el consumo de energía. Cada año se fue perfeccionando la economía del Estado, produciendo más que el año precedente. Cada año de incremento de producción requirió un aumento similar en el consumo de energía.
24.5 Comercio exterior.
Como la mayoría de los Estados no producen todo lo necesario para sus procesos productivos y de consumo, deben importar combustibles, bienes y servicios de otros Estados. Los Estados productores de gas y petróleo, como Texas, Louisiana y Alaska, exportaron durante años petróleo que tenían en gran cantidad para abastecer las necesidades de otros Estados. Los Estados que tienen buenos suelos y clima, exportaron productos agrícolas a aquellos que no eran tan afortunados. La madera de los bosques del sur y noroeste era importada por otros Estados para fabricar papel y la construcción de casas y otras edificaciones.
Como se vió en la Figura 24.2, en orden de compra de productos importados, un Estado tiene que vender exportaciones, o de alguna manera atraer inversiones en dólares. Comúnmente se dice que la balanza de pagos se mantuvo constante. Esto es, que el flujo de dólares que sale a pagar las importaciones está equilibrado por el flujo de dólares provenientes de la venta de exportaciones, inversiones u otras fuentes.
Algunos Estados, especialmente los costeros, realizan comercio extensivo con otros países. Los Estados costeros meridionales importan mucho petróleo y otras materias primas de Centro y Sud América, y a cambio venden productos terminados, como maquinarias y equipos electrónicos.
24.6 Minería y extracción mineral.
A través de millones de años, los procesos geológicos acumularon algunos metales y otros materiales como carbón, petróleo y gas natural. Cuando existen concentraciones suficientemente altas, se procede a su extracción.
Donde estos depósitos están cerca de la superficie se realiza una excavación a cielo abierto, removiendo la capa superior del suelo y excavando para extraer los depósitos. El medio ambiente es desestructurado por el proceso de minería, generalmente se crea una polémica con posiciones conflictivas sobre cuanta extracción minera debe realizarse y como reorganizar el nuevo medio ambiente despues de este proceso. Algunos materiales que son extraídos mediante minería de veta superficial son: hierro, cobre, rocas de fosfato, bauxita y muchos metales menos comunes.
En Estados donde los recursos minerales están concentrados, se extrae mucho más de lo que puede ser usado por el Estado y la mayor parte se exporta a otras regiones. Algunos Estados están cuestionando la degradación ambiental que se sufre localmente a raíz de la minería, cuando los recursos se embarcan a otros lugares, beneficiando otras economías. Se propusieron impuestos adicionales y se colocaron en los recursos exportados para ayudar a pagar por las pérdidas ambientales y la restauración del medio.
24.7 Agricultura y silvicultura.
En los Estados meridionales y del noroeste de Estado Unidos la silvicultura es el sector principal de la economía. Muchos campos vírgenes de bosques fueron cortados desde hace un siglo, y actualmente un segundo crecimiento, y administración, de bosques de pinos de rápido crecimiento son la principal fuente de madera. Los grandes bosques del este de los Estados Unidos, fueron cortados en los primeros días del nacimiento de esta nación, algunos nunca fueron reforestados y se convirtieron en tierras para agricultura.
Cuando se corta y no se replanta, un valioso recurso se agota. En algunos casos, bosques de madera de ley de alta calidad fueron cortados y reemplazados por pinos de rápido crecimiento de madera más débil. Toma mucho tiempo el crecimiento de árboles de madera de ley como la encina, el roble y el nogal, de este modo en los bosques administrados, en su lugar se plantan pinos, que incrementan el rendimiento por acre.
La producción agrícola varía de un Estado a otro. Cada región del país, debido a su combinación particular de clima, topografía (perfil geográfico: montañas y valles) y suelos, es apropiado para diferentes cosechas. Los Estados de las Grandes Planicies norteamericanas son la "canasta del pan" porque en ellos la producción de granos es extensiva. Al sur de los Estados Unidos las principales agro-indústrias son de algodón, arroz, soja, cítricos y ganado. En Florida y la zona meridional de California crecen frutas y hortalizas, que en el invierno pueden alcanzar precios bastante altos.
24.8 Industrias.
Hasta hace poco tiempo, la mayor parte de las industrias en los Estados Unidos se concentraban en el noroeste. La industria automotriz estaba concentrada alrededor de Los Grandes Lagos en Michigan, cerca de los abastecimientos de acero y con acceso a vías de transporte. A medida que el área comenzó a sobrepoblarse, la contribución del medio ambiente disminuyó y se requirieron más servicios humanos para obtener comida, agua y recreación. El manejo de desperdicios se hizo cada vez más caro. Los impuestos aumentaron. El crecimiento económico de esa región comenzó a declinar a medida que sus atractivos para la industria disminuyeron. Es posible que eso haya sucedido a causa de la creciente densidad de la población y la sobre-explotación de los recursos naturales.
Recientemente, a medida que se iniciaron nuevas industrias, se buscaron otras localizaciones. Muchas de estas nuevas industrias, como la industria de computadoras, se localizaron en áreas con climas amenos y con otras ventajas naturales para sus trabajadores.
24.9 Crecimiento económico.
La economía de los Estados Unidos ha crecido lentamente en los últimos años (algunos años crece, otros años no crece en absoluto, e incluso algunos años decrece); existen Estados que tienen índices de crecimiento altos a expensas de otros Estados. Algunas zonas del "cinturón del sol" han crecido con índices superiores a un 10%, en cuanto otras áreas han disminuido su actividad económica.
Como se mostró en la Figura 24.3, el crecimiento de la economía está directamente relacionada al crecimiento de las fuentes de energía. Si hay un incremento en la disponibilidad de energía en el futuro, podrá existir un potencial para crecer más; pero probablemente, a medida que los recursos disminuyan, el crecimiento global se nivelará y el desarrollo de regiones se irá equilibrando por regiones que tienen actividades económicas en decadencia. Aquellas regiones y Estados que tienen una buena base ambiental pueden mantenerse atractivos durante bastante tiempo y pueden crecer más despues de que el crecimiento de otros se haya detenido.
Muchas personas sostienen la visión utópica ("sociedad de la información") de que la economía puede operar con continuo crecimiento, sustituyendo los recursos a medida que son usados por la información y los servicios humanos. El factor restrictivo es que se requieren muchos recursos para mantener los sistemas de información y educación (y estos no sustituyen las materias primas).
Otras personas creen que nuevos tipos de recursos (energía y materiales) serán descubiertos para substituir aquellos ya consumidos. Hasta la fecha, no existen en vista nuevos tipos de recursos que se hayan comprobado, sean tan ricos como los combustibles consumidos actualmente. Vea los Capítulos 26 y 27.
Preguntas y actividades del Capítulo 24.
1. Defina los siguiente términos:
3. Qué efectos puede tener una buena imagen, en el número de inversionistas interesados en un Estado?
4. Cuál es la fuente de producción, ventas, servicios e imagen en su región?
5. Cuál es la relación entre la economía de un
Estado y su consumo de energía?
![]() Indice General |
![]() Capítulo Anterior |
![]() Encabezado de este Capítulo |
![]() Capítulo Siguiente |
---|