CAPITULO 25.
IMPACTO DE LA ECONOMÍA EN EL MEDIO AMBIENTE
OBJETIVOS:
Figura 25.1 Diagrama del medio ambiente y economía.
25.1 Subproductos o residuos?
Un buen sistema, sea un ecosistema o la economía, usa todos sus subproductos para mejorar su eficiencia. Siempre que existe un subproducto en un ecosistema, algún organismo puede utilizarlo. Entre la gran diversidad de organismos que son parte de las especies de la Tierra, existen algunos que pueden usar y beneficiarse de prácticamente cualquier producto. Por ejemplo, existe una gran cantidad de ecosistemas especiales, formados en fuentes termales y drenajes de agua caliente de plantas nucleares.
De forma similar, una economía que no usa los subproductos para propósitos útiles, es menos eficiente pues deja de aprovechar los beneficios económicos que podrían derivarse de la venta de los subproductos beneficiados. Por ejemplo, el poner la basura en depósitos y aterros sanitarios, es una práctica pobre. Reciclando vidrio, plástico, madera, metales, etc. dentro de la economía, se pueden disminuir costos de reposición de estos artículos, y los costos de procesamiento y almacenamiento.
Los subproductos que no son fácilmente reutilizables, deben devolverse al ciclo ambiental de forma que se beneficie a la biosfera. Un ejemplo de eso es el tratamiento y reciclaje de aguas servidas; el agua se conserva, se estimula el crecimiento de árboles y vida salvaje, y se reduce el coste de tratamiento.
Los residuos no utilizados son contaminación, mientras que los subproductos que son reutilizados o reciclados son beneficios.
25.2 Ciclo del azufre.
El azufre es un elemento necesario para la vida en pequeñas cantidades. El sulfato, es una de las sales más abundantes del mar. El azufre raramente es un factor limitante para las plantas, excepto en suelos muy pobres o en pantanos distantes del océano. Las plantas usan azufre para hacer substancia orgánica que pasa a la cadena alimenticia, es liberado como desechos y, despues de descompuesto, retorna al agua como sulfato. Esta parte del ciclo, en la Figura 25.2, es similar al ciclo del fósforo en la Figura 2.3 y al ciclo del nitrógeno en la Figura 2.4.
Figura 25.2 Ciclo mundial del azufre. Los caminos del
azufre son las líneas gruesas.
Las líneas finas representan la energía
disipada en las fuentes de calor.
H2S, sulfato de hidrógeno. M, microorganismos.
Algo de la materia orgánica de la producción vegetal, con el azufre, entra en la turba y en sedimentos acuáticos, y eventualmente se convierte en carbón y petróleo. Cuando el agua se filtra en depósitos orgánicos, el sulfato contenido en el agua es transformado en ácido sulfhídrico por microorganismos que usan el oxígeno del sulfato. Algunas reacciones con sales de hierro forman partículas de sulfatos de hierro (mineral amarillo llamado "el oro de los tontos"), es así como el carbón y petróleo son enriquecidos con azufre.
25.3 Lluvia ácida.
Cuando se quema carbón y petróleo, los sulfatos minerales se combinan con oxígeno para formar gases de azufre (SO2 y SO3). Cuando estos gases se mezclan con lluvia, forman ácidos de azufre; en otras palabras, la lluvia se vuelve ácida. Algunos ácidos de nitrógeno contribuyen mediante un proceso similar.
Cuando lluvias ácidas caen en lagos montañosos, el ácido disuelve el aluminio, que después obstruye las branquias de los peces. La lluvia ácida también retira nutrientes del suelo. Muchos árboles mueren por la lluvia ácida. Los países por donde pasan vientos de áreas industriales del mundo, están siendo perjudicados por la lluvia ácida.
Si la lluvia ácida cae sobre piedras calcáreas (carbonato de calcio) o suelos con partículas de sales calcáreas, el ácido se neutraliza. Estas áreas son menos afectadas que aquellas que no tienen piedras calcáreas.
25.4 Smog.
La combinación de humo y neblina se denomina smog. Este es un problema serio especialmente en áreas que tienen inversión atmosférica (una capa de aire caliente sobre una capa de aire frío sobre la superficie), causando que el humo de áreas industriales se localice sobre la ciudad. La inversión evita que el aire de la superficie ascienda y se mezcle con el aire caliente. El smog causa problemas respiratorios y perjudica el crecimiento de plantas y árboles. Londres, Madrid, Los Ángeles y México son ejemplos de ciudades altamente contaminadas, donde ya se han presentado graves problemas causados por los altos niveles de smog.
25.5 Acumulación de dióxido de carbono y el efecto invernadero.
Las industrias modernas, lanzan dioxido de carbono (CO2) tan rápidamente que los árboles del mundo, y otras plantas, no consiguen fotosintetizarlo. Además, las áreas verdes se hacen cada vez menores, los seres humanos están usando estas extensiones como tierras para agricultura y para la instalación de industrias y residencias.
El porcentaje de CO2 en el aire creció más de un 20% en el último siglo; esta capa extra de CO2 en la atmósfera, actúa como el vidrio en un invernadero. El efecto que este aumento de temperatura tiene sobre la atmósfera terrestre y el clima, es sujeto de muchos estudios científicos y es motivo de controversias. No está claro aún si el nivel del mar está cayendo o subiendo.
Una teoría dice que el aumento de la temperatura, causado por el incremento de CO2 en la atmósfera, va a aumentar la temperatura alrededor de la Tierra, derritiendo los polos y causando el aumento del nivel del mar.
Otra teoría dice que este calor extra eleva la temperatura de los mares tropicales, causando mayor evaporación del agua, mas nubes, lluvia y nieve lejos de los trópicos. En los polos, precipita en forma de nieve. La nieve extra y el hielo reflejan mayor cantidad de luz, haciendo que estas áreas se hagan más frías, formando más nieve y hielo. Cuando hay más nieve y hielo durante el invierno de lo que puede derretirse durante el verano, aumentan los campos de nieve permanente y los glaciares, como en Groenlandia y en la Antártida. Reteniendo el agua, en forma de hielo, en la placa continental, desciende el nivel del mar alrededor del mundo. Con los polos más fríos y los mares del trópico más calientes, el contraste de temperatura es grande. Aún cuando el sistema climático es una máquina de calor que funciona con el contraste de temperatura entre los polos y los trópicos, la gran diferencia de temperaturas ocasiona vientos y tempestades fuertes.
El uso anual de combustible en el mundo hoy está creciendo ligeramente. En breve, debido a una escasez de combustibles, el consumo en el mundo comenzará a decrecer. Con menos combustibles disponibles, se cree que más áreas en la Tierra volverán a ser verdes y el dióxido de carbono contenido en la atmósfera empezará a disminuir.
25.6 Ozono.
La capa de ozono (O3) en la parte superior de la atmósfera absorbe la mayor parte de la luz ultravioleta (UV) que proviene del sol. Exceso de luz ultravioleta puede causar daños, como quemaduras y cáncer de piel en los seres humanos. Una polémica se levanta debido a la destrucción que están causando algunos elementos químicos, como clorofluorocarbono y freón, a la capa de ozono.
El ozono también se forma en el smog, cuando el sol actúa sobre los productos químicos industriales colocados en la atmósfera. Altas concentraciones de ozono en la superficie terrestre causan lesiones en los árboles y problemas respiratorios en los seres humanos. La concentración excesiva de industrias, en áreas donde los vientos son suaves y sucede inversión térmica, detiene el proceso normal de purificación del aire en la biosfera.
25.7 Eutrofización del agua por exceso de nutrientes.
El enriquecimiento excesivo del agua es causado por drenaje de fertilizantes agrícolas, aguas pluviales de ciudades, detergentes, desechos de minas y drenaje de desechos humanos. Cuando estos residuos aumentan la concentración de nutrientes (fosfatos, nitratos, y potasas principalmente) de ríos y lagos, pueden causar eutroficación excesiva. Los nutrientes estimulan el crecimiento de algas y plantas, que interfieren con la utilización del agua para beber o recreación; estas entradas, generalmente irregulares, causan ondas de crecimiento, seguidas por periodos de consumo excesivo que pueden utilizar todo el oxígeno y exterminar a los peces.
25.8 Resíduos químicos tóxicos.
El principal problema en la actualidad, donde quiera que haya industrias, es el residuo químico tóxico. El almacenamiento en depósitos es apenas temporario, y la infiltración comienza a envenenar abastecimientos de agua. Algunos componentes que la naturaleza no puede destoxificar jamás podrán ser utilizados. Otros que la naturaleza puede manejar, deben ser devueltos a los ecosistemas que sean capaces de destoxificarlos, en pequeñas concentraciones y en situaciones especiales, alejados de las personas.
Reciclar es la solución para la mayor parte de los contaminantes. El agua servida debería ser vertida en tierras húmedas, pero en volúmenes que estén dentro de las posibilidades de la naturaleza. Los árboles y gramíneas de tierras húmedas, pueden usar los nutrientes para aumentar su crecimiento y pueden absorber metales pesados en su biomasa. El exceso de agua, despues de ser purificado por las plantas, puede filtrarse a través del suelo hacia corrientes de agua subterráneas. Hasta los ácidos, en las aguas residuales de minería, pueden ser reutilizados por tierras pantanosas, que son naturalmente ácidas.
25.9 Residuos sólidos.
Los residuos sólidos incluyen basura doméstica, chatarra de automóviles y maquinaria. El tratamiento de la basura de las ciudades es muy cara. El método usual de aterro sanitario tiene dos serios inconvenientes: ocupa espacio valioso, y los residuos tóxicos normalmente se infiltran, envenenando las aguas subterráneas. Estudios recientes sugieren que reciclar no es únicamente más barato, también puede ser una contribución positiva a la economía. El proceso consiste primero en separar vidrio y metales reutilizables, despues en fragmentar el papel y el plástico para que sean usados como "paja" para proteger las raíces y plantas pequeñas al reforestar.
Nota de los traductores: Claro que, cabría añadir que el proceso de reciclaje, supone una contribución positiva a la economía, siempre y cuando el subproducto a reciclar no contenga resíduos químicos tóxicos, ya que entonces necesitarían de un tratamiento especialmente caro, para eliminarlos, y de ese modo, evitar la nefasta cotaminación que se produciría al reciclar esos subproductos contaminados químicamente, en el medio.
25.10 Canalización y dragaje.
Los canales de dragaje para navegación y control del nivel de las aguas, ha redireccionado y perturbado muchos ríos y estuarios. Mientras que un valor económico aumenta por el desenvolvimiento del transporte de agua, la mayor parte del dragaje causa, sin necesidad, la pérdida de otros valores importantes para la economía. Por ejemplo: drenar y construir diques en tierras húmedas elimina los muchos servicios que éstas nos prestan, tales como purificar el agua, recibir sedimentos que enriquecen el suelo y su rica vegetación.
En muchas áreas, como en Holanda y tierras próximas al Nilo y al Mississipi, la construcción constante de diques es necesaria para lidiar con la energía de la naturaleza. A medida que los combustibles fósiles se hagan más difíciles de obtener, y más caros, parte de ese trabajo va a detenerse, y las tierras y aguas volverán a su estado natural. Planear instalaciones humanas, tanto como estar en armonía con la naturaleza y su uso, es mejor que gastar recursos escasos para luchar contra una fuente potencial de beneficios.
25.11 Tierras forestales se convirtieron en pastizales y ciudades.
Las personas, a medida que avanzó la civilización, fueron derribando zonas forestales, haciéndolas primero propiedades ó granjas y seguidamente ciudades. A pesar de que se está reforestando en alguna medida, deliberadamente y por procesos naturales, la mayor parte del mundo está aún perdiendo sus áreas forestales. En Europa, el corte y la reforestación están casi empatados; en pocas áreas, como el este de los Estados Unidos y el oeste de la Unión Soviética, existe un crecimiento neto de áreas forestales .
25.12 Rotación del suelo.
El impacto de la agricultura moderna sobre los suelos ha sido agotarlos, acabar con sus nutrientes y su estructura. La rotación de cultivos puede ayudar; por ejemplo, cuando plantaciones de maíz, que consumen los nitratos del suelo, se alternan con plantaciones de soja, que devuelven los nitratos al suelo. Después de muchos años de uso, el suelo necesita 'descansar' para reconstruir su estructura y contenido, permitiendo que la vegetación del área crezca nuevamente. El suelo se regenera más rápidamente con crecimiento de sus árboles y plantas nativas. Algunas veces, cuando las semillas de plantas nativas no pueden crecer por medios naturales, pueden ser introducidas o substituirse por plantas exóticas.
25.13 Menos impacto en el futuro.
Como la búsqueda por combustibles y minerales, tiende a desarrollarse lejos de la costa y a gran profundidad en el suelo, mucho capital es utilizado para la obtención y procesamiento. Cuando la extracción y beneficio sean tan caros que los combustibles y minerales no tengan una eMergía líquida positiva (Capítulo 27), no compensará extraerlos, a no ser para propósitos muy especiales. Está llegando el tiempo en que los combustibles fósiles no estarán disponibles para producir fertilizantes, pesticidas, metales pesados y maquinaria de base. A medida que esto se aproxima, la economía tendrá menos impacto sobre el medio ambiente, y éste comenzará a volver a su estado de baja energía.
Preguntas y actividades para el Capítulo 25.
1. Definir los siguientes términos:
3. De qué manera la rotación de cultivos puede ser la solución para el problema del drenaje de fertilizantes y pesticidas?
4. Que tipo de reciclaje hace usted en su vida diaria? Liste otros tipos de reciclaje que podría realizar. Inténtelos.
5. Ayude a desarrollar un proyecto de reciclaje en su establecimiento. Probablemente el mejor medio es persuadir un club de servicios, a realizarlos como actividad.
6. Compare los efectos de las dos teorías de efecto invernadero.
Cómo la subida y descenso de los niveles del mar afectan su área?
![]() Indice General |
![]() Capítulo Anterior |
![]() Encabezado de este Capítulo |
![]() Capítulo Siguiente |
---|