CAPITULO 28.
POBLACIÓN Y CAPACIDAD DE SUSTENTACIÓN
OBJETIVOS:
A medida que entramos en la última década de este siglo, y los límites del crecimiento económico se sienten más y más, deben enfrentarse dos serios cuestionamientos: De qué manera la población se trasladará dentro de un país en su búsqueda por una razonable combinación de calidad ambiental y desarrollo económico?. Una vez que el desarrollo económico haya alcanzado el punto máximo, la población continuará creciendo ó comenzará a decrecer? . Trataremos de esclarecer éstas y otras preguntas en este Capítulo.
28.1 Estándar de vida
Si la población aumenta y los recursos no, entonces la cantidad de recursos por persona disminuye. Una persona tendrá menos recursos para cubrir sus necesidades, y al igual la sociedad. Algunas veces se denomina estándar de vida a la cuota de recursos por persona. Una medida de esto es la eMergía usada por persona. Esta es una mejor cuantificación de los recursos individuales que el salario, porque incluye recursos naturales obtenidos directamente del ambiente (pesca, caza, aire, agua) o de otra persona (intercambio) sin pago en dinero.
La Tabla 28.1 muestra una comparación entre países. Observe las diferencias existentes entre la eMergía total usada por año, la población total, y la proporción de eMergía por persona (cuantificación del estándar de vida). Los Estados Unidos tienen una muy alta eMergía usada por persona , mientras que países como la India, con una enorme población y recursos moderados, tiene un estándar de vida mucho menor.
Tabla 28.1 Estándar de vida para diferentes países en 1980
País |
por año (*) (E22 sej) |
(E6 personas) |
por persona (E16 sej) |
|||
Australia |
109.0
|
14.5
|
7.6
|
|||
Brasil |
178.0
|
121.0
|
1.6
|
|||
Rep. Dominicana |
0.7
|
0.1
|
0.8
|
|||
India |
61.0
|
626.0
|
0.1
|
|||
Holanda |
37.0
|
14.0
|
2.6
|
|||
Nueva Zelandia |
8.8
|
3.1
|
2.8
|
|||
Polonia |
33.0
|
34.5
|
1.0
|
|||
España |
21.0
|
34.6
|
0.6
|
|||
Ex Unión Soviética |
383.0
|
260.0
|
1.5
|
|||
E.U.A. |
660.0
|
240.0
|
2.8
|
|||
Alemania Oriental. |
175.0
|
61.6
|
2.8
|
|||
Mundo |
1870.0
|
4300.0
|
0.4
|
* Incluye energías del medio ambiente y combustibles, todos expresados en eMjoules solares
28.2 Capacidad de sustentación
La capacidad de sustentación es el número de individuos que puede mantener cualquier área con los recursos disponibles. En el sistema humano es el número de personas que pueden mantener un estándar de vida específico (eMergía por persona por año) con los recursos disponibles. Predecir la capacidad de sustentación requiere pronosticar los recursos energéticos que estarán disponibles. La capacidad de sustentación depende de los recursos naturales y combustibles, locales e importados.
El gráfico en la Figura 28.1 muestra la capacidad de sustentación de un área que aumenta en el transcurso del tiempo, mientras existe más energía de combustibles en uso. La capacidad de sustentación en el lado izquierdo del gráfico inicia con el número de individuos que puede ser mantenido con fuentes de energía natural renovable, ésta se incrementa más y más al aumentar la energía de combustibles (local e importada).
Figura 28.1 Capacidad de sustentación de una región
, depende de la cantidad
de fuentes de energía local renovable
28.3 Efecto de la disminución de recursos en la población.
Existen muchas controversias entre la población científica sobre la respuesta que tendrán los índices de natalidad, mortalidad y la tendencia de inmigración, cuando la economía comience a ajustarse. En el futuro, se espera que la habilidad de un estado o región de soportar una población, con el actual estándar de vida, entre en decadencia a medida que declinen los recursos disponibles. En otras palabras, la capacidad de sustentación disminuirá. El efecto del declinio de la capacidad de sustentación de la población abre algún cuestionamiento, una respuesta puede encontrarse en el modelo de simulación en la Figura 28.2.
Figura 28.2 Cambios en la población del mundo basados
en cambios en recursos económicos.
El diagrama del modelo, y un programa de computadora
se encuentran en el Apéndice A, Figura A.13 y Tabla A.7.
En este modelo, los recursos controlan la salud pública (nacimientos, muertes, epidemias) y la salud pública controla la población. En la Figura 28.2 cuando los recursos aumentan, también lo hacen la población y la demanda de recursos energéticos no renovables. Como los recursos están siendo usados pero no repuestos, comienzan a decrecer; la población rápidamente sigue la caída de los recursos. Resta saber si este modelo es una visión exacta de lo que sucederá en el futuro.
28.4 El Principio de la inversión combinada.
El crecimiento y desarrollo económico acarrea el importar alta calidad de bienes, servicios y recursos energéticos que interactuen con los recursos ambientales como sol, viento, lluvia y suelo. Esta es una combinación de alta calidad de eMergía con baja calidad de eMergía. Los flujos que tienen alta eMergía tienen el efecto de amplificar aquellos flujos de menor calidad de eMergía. En la Figura 28.3 la eMergía usada en alta calidad de recursos naturales, bienes, servicios y suelo es de 58,1 E23 sej/año. Interactua con 8.2 E23 sej/año de recursos renovables gratuitos. La relación de alta calidad de eMergía y eMergía ambiental renovable se denomina índice de inversión. El índice promedio para los E.U.A. es de 7.1.
Figura 28.3 Índice de inversión de los Estados Unidos en 1980
Si bien otros países se sienten tentados a invertir en un estado o región, puede depender del índice de inversión dentro de cada estado comparado con alternativas en otros lugares en los Estados Unidos y en el mundo. Muchos países menos desarrollados tienen índices más bajos que algunos estados; es decir que poseen más recursos para desarrollarse que los estados que actualmente tienen desarrollo económico. Por tanto, estos estados pueden no atraer muchas inversiones, excepto en sus regiones rurales. De hecho, recientes tendencias indican que existe movimiento de la población e industrias de áreas más desarrolladas y pobladas hacia áreas rurales que poseen una buena base ambiental.
Preguntas y actividades para el Capítulo 28.
2. Defina el concepto de Capacidad de Sustentación con respecto al sistema humano.
3. Haga una lista de los factores que afectan la capacidad de sustentación en el sistema humano.
4. Explique como afecta el declinio de los recursos a la población.
5. Defina el concepto de índice de inversión con respecto a los Estados Unidos.
![]() Indice General |
![]() Capítulo Anterior |
![]() Encabezado de este Capítulo |
![]() Capítulo Siguiente |
---|