CURSO DE ECOSISTEMAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS 
PARTE III. EL SISTEMA ECONOMICO

Capítulo 30

SIMULANDO EL FUTURO

OBJETIVOS

  1. Explicar, usando un modelo simple del sistema económico mundial, qué puede causar el crecimiento del mundo de la cresta al declinio.
  2. Explicar la relación entre el modelo estatal y el modelo mundial.
  3. Explicar el papel del combustible fósil en el crecimiento económico mundial del futuro.
  4. Discutir los factores guías hacia un estado estacionario de la economía.
    En los capítulos precedentes, la magnitud de la economía era relativa a las fuentes dentro y fuera de ella, que puedan ser atractivas (por la imagen, inmigración, inversiones, compras y comercio). Que la economía se expanda, crezca ó decline depende de la forma en que las fuentes renovables y no renovables se tornan disponibles a ser utilizadas. Este Capítulo provee un modelo de simulación para ayudar a visualizar la manera en que puede afectar al futuro la disponibilidad de fuentes de energía. Se proporciona un modelo para la tendencia mundial; despues se presenta el modelo de un estado como si respondiera a influencias mundiales. El modelo puede ser muy simple para mostrar en detalle las subidas y bajadas, pero sugiere un gran rango de tendencias.

30.1 Un modelo de la tendencia mundial.

    El modelo de la Figura 30.1 relata los bienes mundiales totales y la economía global de la disponibilidad de fuentes renovables y no renovables. Las fuentes renovables son la materia orgánica, como suelo y madera, que son "renovados" por el flujo equilibrado de energía solar. Las fuentes no renovables son las reservas de combustibles. como carbón, petróleo y gas natural. Los bienes económicos son todas las edificaciones, carreteras, máquinas, y bienes producidos por el sistema económico mundial. Son almacenados y retroalimentados a medida que se necesitan para incrementar la producción.

Figura 30.1 Modelo simplificado de la tendencia mundial.

    La discusión de los diagramas y programas de este Capítulo se proporciona en el Apéndice A.

30.2 Resultados de la simulación del modelo de la tendencia mundial.

    Los resultados de la simulación del modelo mundial (Figura 30.1) se exhiben en la figura 30.2. El programa comienza 300 años atrás, cuando existían pocos bienes económicos pero grandes depósitos de combustibles, suelos y madera. Se desarrolla un patrón de estado estacionario de recursos utilizados y bienes económicos, hasta que se hace dependiente del combustible mundial utilizado, aproximadamente en 1900. Despues de incluir los combustibles, se presenta un gran impulso de desarrollo económico mundial y disminuye el nivel de recursos ambientales hasta que los combustibles son casi totalmente consumidos.

Figura 30.2 Resultados de la simulación del Modelo de la tendencia mundial. (Figura 28.1).
El uso de combustibles comienza en el año 1900.

    El gráfico de la Figura 31.2 presenta un rápido ascenso de los bienes económicos mundiales seguido de un declinio hasta un nivel bajo que puede ser mantenido por fuentes renovables. La nivelación y declinio puede aún comenzar en algunos países, y posiblemente ser la tendencia general para la mayor parte de los países alrededor del año 2000, a medida que la eMergía neta de combustibles y minerales, disponibles a nivel mundial, decline.

    Es difícil visualizar la economía mundial real. De cualquier manera, la forma y momento exacto de las curvas en la Figura 30.2 están más allá de la extensión de "macro-minimodelos" como éste. Los modelos simples no tienen detalles suficientes para producir a pequeña escala los cambios de subida y bajada que pueden dominar en determinada década. El momento preciso en que se da el pico en los bienes mundiales debe aún revisarse. El consumo mundial de combustibles no ha aumentado en los últimos dos años.

30.3 Simulando la tendencia de un estado.

    Se dió el modelo de un estado en la Figura 24.2. Observe que sus recursos incluyen aquellos que están dentro del estado y aquellos que pueden ser adquiridos de fuentes externas.

    En la Figura 30.3, a la derecha, se proporciona el modelo de un estado donde el agua es un factor importante, y la disponibilidad de los recursos mundiales para el estado se determina por el modelo mundial en la derecha.

    En el estado, se utiliza la lluvia, tierras y aguas superficiales como índices de recursos ambientales, representando además tipos de suelo, agricultura y vegetación. Como el diagrama en la Figura 24.2, el estado depende de las fuentes locales para producir bienes (para comercio) que puedan ser intercambiadas por fuentes externas. El flujo de bienes y combustibles externos al estado también dependen de su disponibilidad. Esta disponibilidad es cambiante, manejada por cambios en los bienes mundiales.

Figura 30.3 Modelo combinado de un estado y del mundo.

30.4 Simulaciones del crecimiento de un estado manejado por el crecimiento de los bienes mundiales.

    El modelo de la tendencia de un estado y el modelo mundial se combinaron en la Figura 30.3, los programas de computadora combinados se proporcionan en el Anexo A.22 y la Tabla A.16.

    Los resultados de la simulación combinada están en la Figura 28.4. Aquí, los recursos importados por el estado a cambio de exportaciones se programaron para estar en proporción a los bienes mundiales. De esta manera, el modelo mundial está hecho para manejar el modelo estatal.

Figura 30.4 Simulación de modelo de tendencias de un estado manejado
por el modelo mundial (Figura 30.3).

    En la parte superior del gráfico, en la Figura 30.4, los bienes mundiales crecen y decrecen como en la simulación de la Figura 30.2. El crecimiento de los bienes mundiales hace disponibles suplementos crecientes de recursos para la economía del estado después de 1900, cuando los combustibles fueron incluidos. Los bienes del estado (la mitad superior del gráfico en la Figura 30.4) crecen muy rápidamente después de 1900 en respuesta al incremento de recursos disponibles del mercado mundial.

    A medida que el crecimiento mundial crece y declina, la disponibilidad de recursos externos decrece y el nivel estatal de crecimiento disminuye hasta un estado estacionario sostenible por los recursos renovables. El agua se restablece a un nivel que tiene las mismas características de los estados iniciales después del impulso de crecimiento.

30.5 Simulación del estado de crecimiento cuando no se tienen recursos externos disponibles.

    Si el estado se desarrolla sin cualquier recurso obtenido por tratados con el resto del mundo, no podrá crecer mucho. En la Figura 30.5, la simulación muestra la economía de un estado construida hasta un nivel moderado basado en recursos ambientales locales. Este desarrollo de los bienes del estado disminuye los recursos ambientales (agua) a niveles ligeramente más bajos que antes del desarrollo.

Figura 30.5 Simulación del modelo de tendencia (Figura 30.3)
sin conexión con el modelo mundial.

30.6 Simulación del crecimiento de un estado con un incremento estacionario en la disponibilidad de recursos externos.

    Muchas personas piensan que el crecimiento de los bienes mundiales continuará por un largo tiempo. En esta simulación (Figura 30.6) los recursos mundiales, recibidos a cambio de las exportaciones, crecen sin interrupciones en todo el tiempo de la simulación.

Figura 30.6 Simulación del modelo de tendencia de un estado (Figura 30.3)
con un incremento constante en los bienes mundiales.

    Como se muestra en la Figura 30.6, el crecimiento de los bienes de un estado no continua indefinidamente, aún cuando más y más inversiones de combustibles, bienes y servicios se reciben del exterior. Con tan favorable disponibilidad de recursos externos, se puede esperar un gran crecimiento en la economía del estado; no obstante, los recursos ambientales (en esta simulación están representados por el agua) se grafican descendiendo a tan bajos niveles que pueden limitar más adelante el crecimiento de la economía. Esto corresponde a algunas condiciones que se han observado actualmente en parte de los países.

Preguntas y actividades del Capítulo 30.

  1. Haga una lista de algunos recursos renovables y no renovables que influyan en el crecimiento futuro de un estado.
  2. Discuta que se quiere decir con bienes de un estado.
  3. Discuta lo que sucedería a los recursos ambientales de un estado si la cantidad de combustible fósiles del mundo fuera ilimitada.
  4. Describa lo que le sucedería al crecimiento de un estado si la cantidad de combustibles fósiles del mundo fuera ilimitada.


Indice General

Capítulo Anterior

Encabezado de este Capítulo

Capítulo Siguiente

"Environmental Systems and Public Policy" Copyright: H. T. Odum et al.
Ecological Economics Program. University of Florida, Gainesville 32611, USA. 1988.
Dudas? Sugerencias? Escriba para leia@fea.unicamp.br
Ultima revisión: 16 de agosto de 2001.