SISTEMAS AMBIENTALES Y POLíTICAS PÚBLICAS

Texto sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad
que integra conocimientos de Ciencias Básicas,
especialmente:
Medio Ambiente, Evaluación Energética, Economía,
Políticas Públicas y Micro-computadores.
(Este texto que deve ser acompañado con un suplemento preparado localmente
con informaciones y actividades específicas para cada región geográfica).

por
H.T. Odum, E.C. Odum, M.T. Brown,
D. LaHart, C. Bersok, J. Sendzimir

y para ediciones internacionales:
Graeme B. Scott, David Scienceman y Nikki Meith

Derechos Reservados
Programa de Economía Ecológica, Phelps Lab,
Universidad de Florida, Gainesville
Enero de 1988

Tradutores y adaptadores de la versión en portugués para Internet:
Equipo de Laboratorio de Ingeniería Ecológica e Informática Aplicada ( LEIA )
Departamento de Ingeniería de Alimentos
FEA, Unicamp Caixa Postal 6121
CEP 13083-970, Campinas-SP, Brasil

Dr. Enrique Ortega-Rodríguez ortega@fea.unicamp.br
M.S. Vito Comar vito@fea.unicamp.br
Iuri Cunha Bueno iuri@fea.unicamp.br
Isabel A. Rosa Laserna irosa@bo.net
        Elisa Ortega Miluzzi elisaverde@hotmail.com

                                                                Belén Alapont Aznar bealaz@hotmail.com


Introducción

    El desarrollo de las actividades humanas consiguió cambiar para siempre nuestra visión de la tierra y el papel de los pueblos; ahora estamos aprendiendo a ver el ambiente y la sociedad como un sistema único. La educación que cada persona recibe, debería mostrar cómo está ligado el individuo a la economía, y su dependencia con los recursos y el medio ambiente.

    Con este texto vamos a aprender ciencia de una nueva forma, usando como ejemplos algunos de los problemas que más nos afectan en conjunto (políticas públicas).

    Usaremos diversas herramientas científicas para entender el funcionamento de nuestro mundo, entre ellas: los principios de la energía, los conceptos de la teoría general de sistemas, asi como programas de computador para hacer simulaciones del comportamiento de ecosistemas, para entender el mundo en el cual vivimos, las grandes controversias de nuestro tiempo, y políticas que pueden llevarnos a la prosperidad.

    De la misma forma que se llama 'microscópica' a la visión de las partes componentes de un sistema, la visualización de todos los sistemas es llamada visión macroscópica. El aprendizaje de las ciencias ambientales y de la economía con una visión unificada, nos ayuda a entender cual es el impacto de nuestras políticas en el bienestar de nuestro planeta.

    Primero, comenzaremos aprendiendo el lenguaje y los principios de los sistemas energéticos, pues la energía es necesaria para todo.

    En la Parte I están incluidos el diagrama de sistemas y los tipos básicos de sistemas. El alumno aprende a programar computadores para mostrar lo que el sistema hace en un determinado espacio de tiempo.

    En seguida, en la Parte II, presentamos los tipos principales de ecosistemas (biomas) de la Tierra, explicando sus características específicas y los problemas en relación a la economía humana.

    En la Parte III, se estudian los sistemas económicos humanos comenzando por la agricultura, silvicultura, y ciudades, considerando entonces los estados, las naciones y sus interrelaciones.

    Este libro considera los conflictos en la selección de políticas públicas en el uso de nuestros recursos y medio ambiente. Los cálculos de energía proveen formas de evaluar recursos y beneficios para poder escoger alternativas de administración de nuestro planeta. Normalmente enseñadas separadamente, ciencia, tecnología y políticas públicas se tornan en este libro una disciplina única y de relevancia en la formación universitaria.

Buena lectura y que tenga una buena jornada !!!



LEIA

Índice General

Encabezado

Notas de los Traductores

"Environmental Systems and Public Policy" Copyright: H. T. Odum et al.
Ecological Economics Program. University of Florida, Gainesville 32611, USA. 1988.
Dúbidas? Sugestiones sobre esta versión en español? Escriba para:
Laboratório de Engenharia Ecológica e Informática Aplicada. E-mail: leia@fea.unicamp.br
Ultima revisión: 16 de agosto de 2001.