| Ediciones anteriores | sala de prensa | versión PDF | Portal Unicamp | Suscríbete a JU | Edición 353 - 26 de marzo al 8 de abril de 2007
Lea este número
Cubrir
Cartas
trayectoria FCM
Calidad del combustible
Violencia
Escombros reciclados
Desinfección vegetal
Reutilización del agua
champús
Panel de la semana
Tesis
Unicamp en los medios
Libro de la semana
Sitio web de la Unicamp
cultura evangélica
Accidentes de trabajo
 

10

Lo más destacado del Portal de la Unicamp la semana pasada

Marcelo Knobel (Foto: Antonio Scarpinetti)Blog sigue el viaje de Marcelo Knobel a Estados Unidos
El profesor del Instituto de Física Gleb Wataghin (IFGW) y director del Museo de Ciencias Exploratorias de la Unicamp, Marcelo Knobel (derecha), viajó a Estados Unidos el 21 de marzo. Representante de Brasil en la Beca Eisenhower Multinations, ofrecida por la Eisenhower Fellowships Foundation a 25 personas de todo el mundo para conocer proyectos de interés realizados en Estados Unidos, relata sus pasos en el blog “Diário de log: cultura Ciencia EUA 2007” (http://www.reitoria.unicamp.br/ascom/knobel/). El viaje comenzó y termina en Filadelfia.

Como representante brasileño, Knobel cree en el blog como vehículo de difusión de informaciones recogidas de instituciones y personas que mantienen proyectos de museos de ciencia, educación científica y periodismo científico. “Pretendo compartir mi experiencia con el público en general y en particular con personas interesadas en la comunicación científica”.

Filadelfia–Nueva York–Washington–Richmond (Virginia)–San Francisco–Denver forman parte del itinerario definido por el profesor y un responsable de programa de la fundación para ampliar su base de información y crear una red de contactos. En un lenguaje espontáneo pretende informar no sólo los resultados de las visitas, sino también curiosidades e historias que promuevan una lectura interesante y divertida.

Knobel se sorprendió el año pasado con la noticia de su selección por parte de la Fundación Eisenhower, ya que desconocía el premio. En vísperas del viaje, tras contactar con representantes de otros países y con la fundación, asegura que es una oportunidad y por tanto debe ser compartida con las personas a las que representará.

El propósito de la beca es alentar a líderes emergentes de todo el mundo, en cualquier campo, a mejorar su capacidad profesional, ampliar contactos y profundizar perspectivas, y unirse a una comunidad global diversa. La idea, según información de la fundación, “es crear una red en la que el diálogo, el entendimiento y la colaboración conduzcan a un mundo más próspero y justo”.

El poder de la música en el tratamiento del cáncer
Un trabajo de experiencia musical, iniciado hace 19 años en el Centro Infantil Boldrini de Campinas (SP), culminó con la publicación del libro “La música – un camino hacia la salud”, de la pedagoga Rachele Filizzola Vanni. Rachele, empleada jubilada de la Unicamp, donde trabajaba en el Centro Interdisciplinario de Comunicación Sonora (Nics), explica que todo comenzó con la grabación de una pieza musical que comenzó en 1988, en el Centro Boldrini. Una sencilla propuesta inicial para apoyar a niños y adolescentes con leucemia y cáncer infantil, utilizando el mundo sonoro, creció y se interrelacionó con múltiples aspectos de la vida en el hospital. La tarea, según ella, permitió seguir algunos caminos definidos, como la música como poder reconstituyente de la socialización y la cultura, y como parte de la conexión entre familia, hospital y escuela. Además, la música como poder terapéutico dentro de una unidad hospitalaria.

La obra presenta registros de estos caminos, tanto a través de descripciones detalladas como de una síntesis de estas enriquecedoras experiencias. Tampoco podía dejar de ofrecer registros y testimonios de padres de familia, profesionales y voluntarios que estuvieron involucrados en este proceso. “Como pedagoga me atreví a esbozar algunos procedimientos que descubrí en este camino como resultado de diferentes trabajos que nunca antes había probado, que es la aplicación de la música en la terapia de bebés, niños y adolescentes en una clínica de oncohematología pediátrica. institución hospitalaria”, destacó Rachele. Cualquier interesado en adquirir el libro puede comunicarse con el autor al 19-3276-3933 o a través del sitio web de Editora Átomo - http://www.atomoealinea.com.br.

SALA DE PRENSA - � 1994-2007 Universidad Estadual de Campinas / Oficina de Prensa
E-mail: prensa@unicamp.br - Ciudad Universitaria "Zeferino Vaz" Barão Geraldo - Campinas - SP